PROYECTO ZERO UNIVERSIDAD DE HARVARD
El
Proyecto zero de Harvard, formado por un grupo de investigadores de la Escuela de Postgrados de la Universidad de
Harvard, ha estado investigando acerca del desarrollo del progreso de
aprendizaje en niños y adultos durante 30 años. Hoy, el Proyecto Zero está
edificado sobre estas investigaciones para ayudar a crear comunidades de
estudiantes reflexivos e independientes; para promover comprensión profunda
dentro de las disciplinas; y para fomentar el pensamiento crítico y creativo.
La misión del Proyecto Zero es comprender y promover el aprendizaje, el
pensamiento, y la creatividad en las artes y en otras disciplinas en individuos
e instituciones.
Los
programas de investigación están basados en una comprensión detallada del
desarrollo cognoscitivo del ser humano y del proceso de aprendizaje en las
artes y otras disciplinas. El estudiante se ubica en el centro del proceso
educativo, respetando las formas diferentes en que un individuo aprende en las
varias etapas de su vida, y las diferencias entre los individuos en cuanto a
las formas en que reciben el mundo y expresan sus ideas.
El
Proyecto Zero fue fundado en la
Escuela de Postgrado de Educación de Harvard en 1967 por el
filosofo Nelson Goodman con el propósito de estudiar y mejorar la educación en
las artes. Goodman creyó que el aprendizaje en las artes debería ser estudiado
como una actividad cognoscitiva seria, y ese "zero" fue firmemente
establecido en el campo; es por ello que, se le ha dado este nombre al
proyecto.
David
Perkins y Howard Gardner se convirtieron en codirectores del Proyecto Zero en 1972. A lo largo de los
años, el Proyecto Zero ha mantenido un fuerte compromiso de investigación en
las artes. Al mismo tiempo que ha expandido sus intereses para incluir de todas
las disciplinas la educación no solamente en el ámbito individual, sino en
todos los salones de clases, escuelas y otras organizaciones educativas y
culturales. La mayoría de este trabajo se lleva a cabo en las escuelas públicas
americanas, particularmente en aquellas que sirven a la población menos
favorecida.
Los
programas de investigación del Proyecto Zero abarcan una gran variedad de
edades, disciplinas académicas, y lugares, pero comparten una meta en común: el
desarrollo de nuevos enfoques para ayudar a individuos, grupos e instituciones
dando lo mejor de sus capacidades. Mientras que la investigación en el pasado y
presente Proyecto Zero se ha centrado en escuelas y comunidades de museos, el
Proyecto Zero está comenzando a explorar la utilización de estas ideas como
herramientas en el mundo de los negocios. Sus investigaciones actuales
incluyen, aunque no se limitan, a:
·
Explorar como enseñar para la
comprensión—en otras palabras, ayudar a los estudiantes a que aprendan a
utilizar el conocimiento para resolver problemas inesperados, en cambio de
simplemente recitar hechos pasados.
·
Diseñar estrategia para crear
una "cultura de pensamiento" en el salón de clase que anime a los
estudiantes a pensar crítica y creativamente;
·
Convertir la evaluación continua
en una parte integral del currículo, para que ella refuerce la institución y
guíe a los estudiantes en un proceso de reflexión sobre un trabajo;
·
Desarrollar e implementar
criterios de evaluación y procedimientos al interior de la escuela que puedan
documentar todos los tipos de habilidades de los estudiantes.
·
Ordenar el poder de las
nuevas tecnologías, especialmente de los computadores, para hacer avanzar el
aprendizaje y proporcionar el acceso a nuevos terrenos del conocimiento.
·
Relacionar la instrucción en
el salón de clase con las tareas y experiencias que los estudiantes encontrarán
fuera de la escuela y particularmente en el mundo del trabajo;
·
Evaluar los variados
esfuerzos de instituciones culturales para enriquecer la educación en las artes
llevando artistas a las escuelas como mentores, interpretes, o para
entrenamiento de profesores.
·
Diseñar juegos, exhibiciones
interactivas, y otras actividades que atraen un a variedad de estilos de
aprendizaje y atraen nuevos públicos a los museos.
Las
contribuciones de investigación que el Proyecto Zero, a través de los
Investigadores Principales y otros investigadores del Proyecto Zero, están
documentadas en más de 500 artículos y libros publicados, e incluyen:
·
Una imagen de los pasos que
los niños siguen al aprender a utilizar símbolos y anotaciones simbólicas en
música, las artes visuales, matemáticas, y otras área cognoscitivas.
·
El descubrimiento del proceso
en que los estudiantes gradualmente ceden ante sus equivocaciones iniciales o
las formas estereotipadas del pensar sobre el mundo (por ejemplo, "la
tierra es plana", "todos los doctores son hombres") y acogen
formas más complejas y constructivas de comprensión.
·
La "teoría de las
inteligencias múltiples", que sugieren que los individuos perciben el mundo
en por lo menos ocho formas diferentes e igualmente importantes—lingüística,
lógico-matemática, musical, espacial, corporal-kinestetico, naturalista,
impersonal, e intrapersonal—y que los programas educativos deben fomentar el
desarrollo de todas estas formas de pensamiento.
·
Métodos de evaluación
innovadores que evalúan las diferentes formas en que el aprendiz piensa, y no
solo habilidades lingüísticas y matemáticas—métodos, que incluyen proyectos,
portafolios, portafolios en vídeo, que consideran las habilidades que los
estudiantes tienen para usar la información en forma flexible y apropiada en
situaciones de la vida real;
·
El modelo de la "Escuela
Inteligente", un conjunto de siete directrices para una buena educación
basado en dos pautas: (1) el aprendizaje es la consecuencia de pensar –y todos
los estudiantes pueden aprender a pensar bien; (2) el aprendizaje debe incluir
una comprensión profunda, que involucre el uso flexible, y activo del
conocimiento.
PROJECT ZERO HARVARD's UNIVERSITY The Project zero of Harvard formed by a group of investigators of the School of Postdegrees of Harvard's University, has been investigating brings over of the development of the progress of learning in children and adults for 30 years. Today, the Project Zero is built of these investigations to help to create communities of reflexive and independent students; to promote deep comprehension inside the disciplines; and to promote the critical and creative thought. The mission of the Project Zero is to understand and to promote the learning, the thought, and the creativity in the arts and in other disciplines in individuals and institutions. The programs of investigation are based on a detailed comprehension of the cognitive development of
ResponderEliminar