ESTUDIO REGIONAL I
LOGROS SIMCE REGION DE
LA ARAUCANÍA
Cada año el Ministerio
de Educación aplica una prueba nacional denominada Sistema de medición de la
calidad de la educación (SIMCE). Lo que realmente pondera dicha prueba son los
resultados por estudiante y por escuela en diferentes disciplinas y de modo
anual, por modalidad y niveles: 4º; 8º básico y 2 año enseñanza media. El
objetivo es entonces, visualizar un espectro final agrupado en resultados de la
educación fiscal/ municipal, particular subvencionada (el mismo trato
financiero que la educación fiscal pero con resultados distintos) y particular
pagada o privada de alto costo. En la dinámica ministerial se convoca a las
escuelas y profesores para que trabajen en base y con objetivos de y para el
SIMCE: ead to the test;
(de cabeza a la prueba). El enfoque de puntajes es completamente psicométrico, parejo y lineal de cara a los resultados obtenidos en las escuelas de las provincias y regiones del país, no contempla el esfuerzo individual como significativo.
(de cabeza a la prueba). El enfoque de puntajes es completamente psicométrico, parejo y lineal de cara a los resultados obtenidos en las escuelas de las provincias y regiones del país, no contempla el esfuerzo individual como significativo.
Partamos visualizando
resultados de cobertura nacional, destacando los mejores puntajes (año 2012),
tanto en la enseñanza urbana como rural en los grados 4º, 8º y 2º año medio.
Dichos resultados dan la cota de esfuerzo razonable (reasonable
effort); que pudieran
alcanzar las escuelas municipales, pero con una aplicación metodológica muy
distinta. La dinámica aplicada durante muchos años es learning for life and not
for testing (aprender para la vida y no para la
prueba).
Ranking: Los colegios con
mejores resultados en la prueba Simce
Los colegios particulares pagados vuelven a
obtener los mejores resultados en la prueba SIMCE. Revise el listado de los
diez establecimientos con los mejores puntajes en las distintas pruebas.
II Medio: Los mejores 10 establecimientos particulares pagados
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Colegio The Southern Cross
|
Las Condes
|
342
|
375
|
2
|
Colegio Itahue de Chiguayante
|
Chiguayante
|
342
|
375
|
3
|
Colegio Cambridge College
|
Providencia
|
338
|
371
|
4
|
Colegio Constitución
|
Constitución
|
342
|
357
|
5
|
Colegio Leonardo Da Vinci
|
Calama
|
337
|
363
|
6
|
Colegio Particular Montessori
|
Talca
|
329
|
370
|
7
|
Colegio Particular San Lorenzo
|
Copiapó
|
330
|
368
|
8
|
Colegio San Ignacio
|
Calama
|
320
|
387
|
9
|
Colegio Arauco
|
Arauco
|
323
|
376
|
10
|
Instituto Alemán Carlos Anwandter
|
Valdivia
|
329
|
367
|
Fuente: emol (2014).
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos pagados del país (2º e.media), comprobamos que en promedio no
bajan de los 333,2 (lectura) y los 363.3 (matemática); cota que igual nos sitúa
bajo los países con mejor rendimiento (países desarrolladlos).
II Medio: Los mejores 10 establecimientos particulares subvencionados
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Escuela Particular Santa Teresita
|
Antofagasta
|
334
|
352
|
2
|
Colegio Josefino Santísima Trinidad
|
Providencia
|
316
|
367
|
3
|
Colegio El Salvador
|
San Vicente
|
315
|
364
|
4
|
Colegio Concepción de Parral
|
Parral
|
319
|
358
|
5
|
Colegio Gerónimo Rendic
|
La Serena
|
314
|
365
|
6
|
Colegio Aquelarre
|
Teno
|
319
|
356
|
7
|
Instituto Miguel León Prado
|
San Miguel
|
318
|
355
|
8
|
Colegio Domus Mater
|
Valdivia
|
324
|
343
|
9
|
Colegio María Inmaculada
|
Providencia
|
316
|
354
|
10
|
Colegio Los Cipreses
|
Doñihue
|
319
|
346
|
Fuente: emol, 2012
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos particulares subvencionados, del país (2º e.media),
comprobamos que en promedio no bajan de los 319,4 (lectura) y los 356.0
(matemática); cota que igual nos sitúa bajo los países con mejor rendimiento
(países desarrolladlos).
II Medio: Los mejores 10 establecimientos municipales
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Liceo Bicentenario San Pedro
|
Puente Alto
|
334
|
380
|
2
|
Liceo Instituto Nacional
|
Santiago
|
329
|
356
|
3
|
Liceo Carmela Carvajal de Prat
|
Providencia
|
327
|
348
|
4
|
Liceo República de Siria
|
Ñuñoa
|
323
|
352
|
5
|
Liceo Nacional de Maipú
|
Maipú
|
315
|
351
|
6
|
Liceo Zapallar
|
Curicó
|
322
|
337
|
7
|
Liceo Javiera Carrera
|
Santiago
|
321
|
339
|
8
|
Liceo Augusto D Halmar
|
Ñuñoa
|
308
|
345
|
9
|
Liceo Carmela Silva Donoso
|
Ñuñoa
|
314
|
333
|
10
|
Liceo de Niñas Número 7
|
Providencia
|
311
|
335
|
Fuente: emol, 2012
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos municipales del país (2º e.medio), comprobamos que en promedio
no bajan de los 320,3 (lectura) y los 347.6 (matemática); cota que igual nos
sitúa bajo los países con mejor rendimiento (países desarrolladlos).
IV Básico: Los mejores 10 establecimientos particulares pagados
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Colegio San Isidro
|
Buin
|
331
|
339
|
2
|
Colegio San Lorenzo
|
Copiapó
|
326
|
338
|
3
|
Colegio Inglés Saint John
|
Rancagua
|
331
|
332
|
4
|
Colegio The Grange School
|
La Reina
|
334
|
329
|
5
|
Colegio Orchard College
|
Curicó
|
329
|
330
|
6
|
Colegio Inglés
|
Talca
|
328
|
328
|
7
|
Colegio Constitución
|
Constitución
|
310
|
348
|
8
|
Colegio Cambridge College
|
Providencia
|
328
|
325
|
9
|
Colegio American British College
|
La Florida
|
323
|
330
|
10
|
Escuela Básica Madrigal
|
La Reina
|
324
|
326
|
Fuente: emol, 2012
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos pagados del país 4º básico), comprobamos que en promedio no
bajan de los 326,4 (lectura) y los 333.6 (matemática); cota que igual nos sitúa
bajo los países con mejor rendimiento (países desarrolladlos).
IV Básico: Los mejores 10 establecimientos particulares subvencionados
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Escuela particular Francisco Ramírez
|
San Ramón
|
340
|
352
|
2
|
Colegio Eduardo Martin Abejón
|
Constitución
|
326
|
337
|
3
|
Colegio Santiago Onederra
|
Constitución
|
325
|
332
|
4
|
Centro Educacional San Sebastián
|
Ancud
|
320
|
332
|
5
|
Colegio San Francisco de la Selva
|
Copiapó
|
325
|
323
|
6
|
Liceo María Luisa Bombal
|
Vitacura
|
318
|
330
|
7
|
Escuela Particular Elsa Ramírez
|
San Ramón
|
321
|
320
|
8
|
Colegio Vygotsky
|
Curicó
|
320
|
320
|
9
|
Escuela Particular Los Lingues
|
Tirúa
|
314
|
327
|
10
|
Colegio Alcántara de la Cordillera
|
La Florida
|
308
|
327
|
Fuente: emol, 2012
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos particulares subvencionados del país (4º básico), comprobamos
que en promedio no bajan de los 321,7 (lectura) y los 330.0 (matemática); cota
que igual nos sitúa bajo los países con mejor rendimiento (países
desarrolladlos).
IV Básico: Los mejores 10 establecimientos municipales
N°
|
Colegio
|
Comuna
|
Puntaje lectura
|
Puntaje matemáticas
|
1
|
Escuela Rural Aucar
|
Quemchi
|
334
|
336
|
2
|
Escuela Grabriela Mistral
|
Tomé
|
323
|
338
|
3
|
Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta
|
Parral
|
326
|
328
|
4
|
Escuela Básica Rafael
|
Tomé
|
330
|
322
|
5
|
Escuela Ricardo Silva Arriagada
|
Arica
|
325
|
326
|
6
|
Colegio Antártica Chilena
|
Vitacura
|
313
|
330
|
7
|
Escuela Básica Maitenco
|
Trehuaco
|
328
|
310
|
8
|
Escuela México
|
Osorno
|
320
|
317
|
9
|
Escuela San José de Colico
|
Curanilahue
|
310
|
321
|
10
|
Escuela Adolfo Quiroz Hernández
|
Cauquenes
|
297
|
333
|
Fuente: emol, 2013.
Si observamos los puntajes SIMCE (2012), de los diez mejores
establecimientos municipales del país (4º básico), comprobamos que en promedio
no bajan de los 320,6 (lectura) y los 324.1 (matemática); cota que igual nos
sitúa bajo los países con mejor rendimiento (países desarrolladlos).
Resultados SIMCE de
escuelas de la región de la Araucania
Fuente: mineduc, 2012
Es complejo establecer
parámetros de correlación entre indicadores de logros académicos (SIMCE) e
indicadores de servicio, accesibilidad, agua potable, alcantarillado,
calefacción, sistema eléctrico, etc. como variables incidente en el aprendizaje
escolar. Cómo y de qué manera se establecen vínculos probatorios entre
infraestructura y aprendizaje; si es difícil vincular la relación entre el uso
de metodologías en el aula en donde la habilidad del maestro se pone a prueba
para incentivar el fenómeno del aprendizaje. Pareciera que, mientras más
evaluaciones se hagan a los escolares, menos resultados se obtienen de cara a
los ingentes desafíos que exige el mundo del conocimiento.
Se maneja la hipótesis
de que una buena infraestructura, en cierta forma frena el decrecimiento
académico de los estudiantes del área municipalizada, pero no lo altera
positivamente. Los resultados de la educación finesa (o finlandesa), son de
altos índices de logros, con alta consistencia tanto en la manera de enseñar
(uso de metodologías activo-participativa), como en el modo de aprender que
tienen los estudiantes. Si bien es cierto que la sociedad finlandesa no se
puede comparar con la sociedad chilena, porque constituyen dos entes dispares
(uno desarrollado y otro subdesarrollado), en los estudios internacionales se
observa una distancia enorme en los aspectos de formación del profesorado,
metodología, currículo, plan de estudio, compromiso de la familia, etc.
Algunas
características del sistema educativo finlandés que han contribuido al éxito de
sus alumnos:
- El sistema de educación
finlandés garantiza igualdad de oportunidades para todos los niños en la
educación básica, independientemente de su posición social y origen
étnico.
- Protección del idioma de las
minorías (sueco hablantes, indígenas sami, inmigrantes). Educación
gratuita (primaria, secundaria y universidad) y amplios beneficios
sociales.
- Servicios de subsidios para los
estudiantes (salud, educación especial, idiomas)
- comidas escolares gratuitas
- transporte gratuito entre hogar y escuela, cuando el viaje es largo
- Disponibilidad de materiales,
red de bibliotecas públicas, amplia distribución de periódicos
- la clave del éxito es comprender
las necesidades de los niños
- a los más pequeños se les
incrementa la sensación de seguridad y la motivación asignándoles un mismo
maestro o maestra para los primeros años, y evaluando su rendimiento sin
emplear números
- la relación entre el hogar y la
escuela es muy estrecha
- las relaciones entre maestros y
alumnos son informales y cálidas
- se presta especial atención a la
creación de un entorno escolar agradable y estimulante
- en Finlandia la afición a la
lectura es muy fuerte; existe una vasta red de bibliotecas públicas
- la preparación de los maestros
es muy amplia: todos tienen estudios universitarios, deben tener título de
magisterio
- la carrera del maestro, además
de estudios de asignaturas, incluye una amplia formación pedagógica.
Si comparamos las
características del Sistema educativo Finés, no percatamos que existe bastante
semejanza con el nuestro; no obstante la diferencia fundamental radica en los
resultados que obtienen los estudiantes fineses. También la formación inicial
de los maestros fineses es de alta exigencia, con puntajes de entrada sólo para
los mejores.
Conclusión
Los esfuerzos de las
escuelas de la región, a la luz del ranking nacional (2012), SIMCE, no han
aportado ni cifras ni logros significativos, aunque la mirada edilicia sea
promisoria y alentadora. Las cifras puras y duras determinan que la
construcción de nuevas escuelas y liceos, la mejora de establecimientos, la
habilitación de gimnasios y patios techados, baños, comedores, oficinas, etc.
no tienen gran incidencia en el ambiente letrado de aprendizaje y por ende, las
variación de los puntajes en los últimos cinco años, no determinan ni logros
significativos ni aprendizajes medulares. Al revisar la estadística local
corroboramos los dichos y la observación de cifras y datos SIMCE sitúan la
realidad escolar municipal regional como la que se ubica dentro de las cinco
regiones peores evaluadas del país.
GSE).
|
Comprensión de
Lectura
|
Grupo socioeconómico
Puntaje promedio nacional 2012
|
Bajo 229
|
Medio bajo 237
|
Medio 250
|
Medio alto 266
|
Alto 282
|
Nota: Para realizar la
clasificación por GSE, SIMCE utiliza el Índice de Vulnerabilidad del
Establecimiento (IVE) proporcionado por la JUNAEB.
Comprensión de
Lectura
|
|
|
Género
|
|
Puntaje promedio
nacional 2012
|
|
|
|
Mujeres
|
|
(+) 255
|
Hombres
|
|
245
|
puntaje
promedio SIMCE 2.º básico 2012, por dependencia administrativa.
|
||||||||||
|
Cuadro comparativo
|
SIMCE
2012 (lectura 2º básico)
|
Promedio nacional
|
Promedio regional
|
250
|
248
(-2)
|
Fuente: mineduc/ Agencia de Calidad,
2014
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Glosario
de términos:
1 cota
de esfuerzo
2 aproximación a la realidad
3 lo mejor de la educación
4 alta eficiencia
5 metodología de impacto
6 especificidad de la enseñanza
7 especificidad del aprendizaje
8 aprender contento
9 evaluar dentro de la acción
10 aprender para la vida y no para la
prueba
11 aprendizaje distendido
12 armonía del aula
13 esfuerzo conjunto de los maestros
14 incentivo para aprender
15 vocación potente de los maestros
effort dimension
approximation to reality
the best education
high Efficiency
impact methodology
specificity of teaching
learning specificity
learning content
learning for life and not for
testing
relaxed learning
harmony classroom
joint effort of teachers
incentive to learn
powerful vocation of teachers
family involvement in the
education process
ESTUDIO REGIONAL II
ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA
EDUCATIVO CHILENO Y EL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
En diez puntos podemos focalizar las
características peculiares del sistema educativo Finés o Finlandés, que hace
que sea uno de los más productivos junto a Japón, Israel y Cuba.
1)
La escolarización comienza a partir de
los 7 años.
2)
Modelos particulares de evaluación e
integración del alumnado.
3) Apoyo continuo al alumnado desde
los primeros años de escolarización, lo que hace 4) que la diferencias entre
los alumnos sean las menores del todo el mundo.
5) Todos los alumnos,
independientemente de su nivel, estudian en las mismas aulas.
6) Grupos más pequeños para, por
ejemplo, realizar clases verdaderamente prácticas.
7)
Estricto proceso de selección del
profesorado (siempre entre los mejores expedientes universitarios).
8) El profesorado sólo pasa 4 horas
diarias en las aulas y dedican 2 semanales para su desarrollo profesional.
9)
Alta consideración social del
profesorado, basado, fundamentalmente, en la confianza.
10) El sistema finlandés es financiado
al 100% por el Estado.
11) El curriculum nacional consiste,
solamente, en indicaciones generales. El desarrollo del mismo está a cargo de
las escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario